Según las estadísticas, más del 50% de la población que vive en Madrid, no ha nacido aquí. Recibimos constantemente gente de otras comunidades, países y continentes. Nuestro barrio, Chamartín es un claro ejemplo de este espíritu aperturista de Madrid y, como bien reza la última campaña de Mahou, en espíritu el 100% de los que llegamos a Madrid, nos terminamos sintiendo de aquí. De ahí que hoy nos atrevamos a brindar no sólo con cañas, sino que también estaremos «DE GAFAS POR MADRID«.
Es por ello, que hoy rendiremos nuestro pequeño homenaje a nuestra querida, bellísima y cosmopolita ciudad. Maridando algunos de sus barrios más icónicos, con la gafa que, en nuestra opinión, mejor representaría el estilo y personalidad de éstos.
BARRIO DE LA LATINA. (https://www.esmadrid.com/barrios-de-madrid/latina)
Uno de los barrios más antiguos y castizos de la capital. De calles y pasadizos estrechos con ese encanto tan especial. Bellos monumentos como la Iglesia de San Pedro, la Basílica de San Miguel y animadas plazas como La Cebada o la Plaza de la Paja. En sus bares y terrazas se siente un ambiente genuino, universal y único.
MOSCOT LEMTOSH: su origen se encuentra a 5.764 km de distancia de Madrid, en el Lower East Side de Nueva York. Comparte ese espíritu global y castizo con nuestra Latina. Artistas como Woody Allen o Jonnhy Depp, han hecho de este modelo un icono. (+ info sobre Moscot).

AZCA. (https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/complejo-azca)
Representa el corazón financiero y empresarial de la capital. En esta área se dan cita las principales firmas de consultoría, auditoria, despachos de abogados y empresas en grandes edificios y rascacielos. Además, en Azca se encuentra un entramado de zonas comerciales, grandes almacenes y numerosos restaurantes de comida nacional e internacional.
OLIVER PEOPLES O´MALLEY: si hay un modelo icónico en la historia de las firmas de inversión, oficinas o despachos, este es el que Christian Bale encumbró a principios de siglo en la película American Psycho. Modelo fino, elegante, de acetato y tono carey que encaja a la perfección con el ambiente de negocios del Complejo Azca. (+ info sobre Oliver Peoples).

BARRIO DE MALASAÑA. (https://www.esmadrid.com/barrios-de-madrid/malasana)
Perfecta combinación de tradición con modernidad. En la década de los 80, se convierte en el centro del movimiento rupturista de La Movida. Sus calles respiran cultura retro, ambiente bohemio y multiculturalidad. Un imprescindible punto de encuentro para los amantes de lo alternativo, la música independiente o la moda vintage y multimarca.
RAYBAN WAYFARER: comparte con Malasaña su carácter rupturista, artístico y el momento en el que alcanza su máxima popularidad, años 80. El cantante Bruno Mars o James Franco son fans acérrimos de este modelo. Gran elección para disfrutar de gafas por Madrid.

BARRIO DE SALAMANCA. (https://www.esmadrid.com/barrios-de-madrid/barrio-salamanca)
Aristocrático y residencial, el barrio de Salamanca respira lujo por sus aceras y locales. Dentro del mismo se encuentra la denominada “Milla de Oro” de Madrid, donde las principales boutiques de moda se citan en glamurosos locales, así como los chefs más prestigiosos del mundo se dan cita en sus restaurantes.
FRANÇOIS PINTON JACKY 2: de las muchas gafas que Dominique Pinton diseñó para la jet set de la rivera francesa, destaca la Jacky 2. Diseñada para Jackie Kennedy-Onassis. Es por ese carácter de lujo y exclusividad, que encaja perfectamente con el Barrio de Salamanca. (+ info sobre François Pinton).

BARRIO DE CHAMARTIN / NUEVA ESPAÑA. «NUEVA COSTA FLEMING». (https://costafleming.es/)
Construido entre 1954 y 1970 nuestro barrio simboliza el perfecto equilibrio de una Nueva España con sabor americano donde se sirvió la primera hamburguesa de Madrid en la época dorada del cine en Chamartín mientras los soldados americanos (aviadores en su mayoría) frecuentaban las calles (y los bares) de un barrio abierto, moderno y cosmopolita.
RAYBAN AVIATOR: este modelo creado en 1936 fue desarrollado específicamente para los pilotos del Ejercito de los Estados Unidos y gracias al cine, estas gafas de sol se volvieron muy populares. En la década de los noventa todos recordamos a Tom Cruise en Top Gun luciendo las icónocas Aviator con montura dorada y cristales verdes.

Por ello, desde Fratelli Óptica os invitamos a que disfruteis y sigais «DE GAFAS POR MADRID».